LA NEUROSIS.
Ensayo
sobre la neurosis: Por Ignacio González Sarrió. Psicólogo. Psicoterapeuta
analítico y Perito forense.
La
neurosis (enfermedad) y el neuroticismo (manifestación no patológica de la
neurosis) son dos de los conceptos psicopatológicos más difundidos
popularmente. Se usan de manera cotidiana y es uno de los insultos más
difundidos; "eres una neurótica/o". Sin embargo, ¿sabemos realmente
lo que eso significa?. Por neurosis se entiende una debilidad y/o inestabilidad
del caracter, inestabilidad basada principalmente en la elevada tendencia a la
reactividad comportamental del sujeto, provocada por la presencia de fuertes y
rígidos mecanismos de defensa, que se activan con mucha facilidad frente a los
acontecimientos de la vida cotidiana.
Así
pues un neurótic@, reacciona desproporcionada y rápidamente frente a eventos
que considera amenazantes o potencialmente distorsionadores o peligrosos, lo
cual le lleva a un estado de alerta y defensa frente al medio considerablemente
elevado. Esto en parte, se debe a que posee, (por herencia cultural, social y educacional), unos valores y creencias claramente desadaptativos (a causa de la irracionalidad de los
mismos), que en general se traducen en ideas y
prejuicios NEGATIVOS frente a las actitudes y comportamientos diferentes a los
suyos propios.
Es
decir, que de alguna manera el sujeto neurótico tiene catalogadas todas y cada
una de las situaciones cotidianas (al menos las más frecuentes) y frente a ellas elabora una serie de estereotipos comportamentales y actitudinales basados en la
creencia de lo que es correcto y de lo que no lo es, de lo que es aceptable y
de lo que no, de lo que es esperable y de lo que es del todo inaceptable (según su propio sistema de creencias
heredado y adaptado a sus propias necesidades personales, es decir un sistema
que él cree socialmente correcto y por tanto generalizado y común a la mayoría,
pero que en realidad es único y característico suyo).
En
base a dicho sistema de creencias, desarrolla sus propias opiniones (prejuicios), que se convierten en "ideas irracionales inflexibles y rígidas", a través de las cuales interpreta y traduce todo lo
que ocurre a su alrededor. Esas creencia irracionales, le sirven para dar
sentido a lo que ocurre en su entorno y frenar la ansiedad que le genera, todo
lo que es desconocido o diferente, es decir, todo lo potencialmente amenazante
para su psique y fragil equilibrio emocional. De ahí, la necesidad del
neurotico de
calificar, enjuiciar, catalogar y criticar
todo lo que sucede a su alrededor, y de ahí tambien la tendencia del neurotico
a rechazar,
desprestigiar e infravalorar
todo lo que se separa de su forma de ver y entender el mundo (puede llegar a ser agresivo si ve
amenazada su integridad psíquica). son tan solo estrategias para preservar
su precario equilibrio emocional.
De manera que, cuanto más rígido e inflexible sea este sistema de creencias, esta manera de pensar, esta forma de interpretar las cosas, mayor será la necesidad de clasificar y enjuiciar las cosas, personas, conductas y actitudes de los demás.
El neurótico generalmente, además, siente la necesidad de verse confirmado en su proceder y modo de pensar, pues en su foro interno tiene el temor de estar volviendose loco o poder llegar a voleverse loco (entendida la locura como la extravagancia, en la forma de pensar y comportarse, es decir, la diferencia frente al resto y la subsiguiente marginación y rechazo social; hay que tener en cuenta que una de las características más relevantes del neurótico es la importancia que da a la conveniencia social, es decir a lo que es correco y lo que no, no solo en tanto en cuanto a su adecuación personal y social, sino también a la deseabilidad social); por eso, busca que se le reafirme y por eso trata de rodearse de ambientes seguros y personas que le son fieles y que él considera no amenazantes, es decir, personas previsibles y conocidas que no le criticarán (sufre un fuirte temor a la crítica, la mofa y el desprestigio social) y que por tanto, le son y serán leales.
Por
eso, tenderá a moverse en ambientes
psicológica y socialmente seguros,
evitará las novedades y los cambios y buscará en la medida de lo posible la
rutina. Por eso también, la tendencia a desarrollar rituales (distintos a los
desarrollados en los TOC) pero que buscan la obtención de seguridad en el
neurótico.
En
general, el neurótico, desarrolla con el tiempo una serie de habilidades que le
perrmitan manejar la ansiedad social y controlar sus reacciones emocionales de
angustia, de modo que, por ejemplo, desarrollará una falsa seguridad y
tranquilidad social (interiormente
no lo está), frente a situaciones socialmente
ansiógenas, una falsa capacidad para la escucha y el diálogo, y compresión y
flexibilidad de criterios igualmente carentes de autenticidad; en realidad
sigue pensando que lo suyo es lo mejor y que los demás están equivocados en su
forma de proceder y de obrar (la neurosis desaparece realmente cuando el sujeto
es consciente de la rigidez de su forma de pensar e introduce cambios reales
con la intención de cuestionar sus propios planteamientos).
Como
en muchas otras manifestaciones psicopáticas, la gravedad del cuadro sindrómico
vendrá determinado por la intensidad, frecuencia y duración de la
sintomatológica, en este caso neurótica.
Fdo. Ignacio González Sarrió.
Psicólogo. Psicoterapeuta. Perito forense.
http://psicolegalyforense.blogspot.com
grupopsico@cop.es
696102043.
No hay comentarios:
Publicar un comentario