TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
EL TRASTORNO DE CONDUCTA
DISOCIAL.
Este trastorno se caracteriza principalmente por un "patrón" de
comportamiento persistente y repetitivo en el que se violan los derechos básicos
de los demás, así como importante normas sociales adecuadas a la edad del
niño.
Estos comportamientos se dividen en cuatro grupos:
1º.
Commportamiento agresivo que causa daño o amenaza con él a otras personas o
animales.
2º. Comportamiento No agresivo que causa daños o pérdidas a la
propiedad.
3º. Fraudes, robos.
4º. Violaciones graves de las
normas.
Tres o más de estos comportamientos deben de haber aparecido en
los últimos 12 meses y por lo menos uno en los últimos seis meses.
El
comportamiento Disocial causa deterioro clinicamnete significativo de la
actividad social, académica o laboral (para jóvenes entre los 16 y 18
años).
Este diagnóstico es aplicable a los menores de 18 años, superada
esta edad deben cumplir el diagnóstico de "Trastorno Antisocial de la
Personalidad".
El niño con este trastorno tiende a minimizar las
repercusiones de sus acciones que pueden darse en el contexto escolar, hogar u
otros contextos sociales.
Estos niños suelen desplegar un cmportamiento
fanfarrón, agresivo, amenazador o intimidatorio. Iniciar peleas físiscas
frecuentes, utilizar un arma (bate, ladrillo, navaja, botellas, pistolas), ser
crueles con personas y/o animales, robar enfrentándose a una víctima ( ataque
con violencia, arrebatar bolsos, extorsión o robo con intimidación, etc) o
forzar a otro a una actividad sexual.
La violencia física puede adoptar
la froma de violación, asalto o, en raros casos, homicidio.
La
destrucción delibera de la propiedad de otras personas es un hecho
característico de este trastorno y puede incluir el prender fuego
deliberadamente con la intención de causar daños graves o destruir la propiedad
de otros (vidrios y neumáticos de los coches, vandalismo en la escuela,
etc).
Los fraudes y robos son frecuentes y pueden incluir el violentar el
piso, casa o automóvil de otra persona; a menudo los menores mienten o rompen
promesas con el fin de obtener bienes o favores, o evitar castigos u
obligaciones.
Violan frecuentemente las normas, antes de los trece años
permanecen fuera de casa en horas nocturnas a pesar de las prohibiciones de sus
padres. Pueden existir fugas durante la noche. Las fugas a causa de abusos
sexuales o físicos no se consideran como tal.
Antes de los trece años
suelen iniciar novillos en la escuela.
Subtipos:
En función de la edad
de inicio del trastorno se han establecido dos subtipos de trastorno
disocial:
a) Tipo de inicio Infantil. (antes de os 10 años).
b) Tipo de
inicio adolescente. (A partir d elos 10 años).
Ambos subtipos se pueden
presentar de manera:
- Leve.
- Moderada.
- Grave.
Los subtipos
difieren en cuanto a la naturaleza de los problemas de comportamiento que
presentan, curso evolutivo, propn´sotico y proporción por
sexos.
Fdo.
Ignacio González Sarrió.
Psicólogo.
Psicoterapeuta y Perito Forense.
696102043.
No hay comentarios:
Publicar un comentario